Sesión Perfil Profesional
en estudio
1. Preparación │Define la imagen que deseas proyectar.
Antes de la sesión, define el mensaje que quieres. ¿Quieres mostrarte profesional y serio o accesible y amigable?
La preparación es muy importante para lograr una foto que te represente. Tómate el tiempo para investigar y entender qué tipo de imagen es la más apropiada para tu área profesional. Si trabajas en un entorno corporativo, probablemente una imagen más seria y elegante sea lo ideal. Si estás en una industria creativa, como el diseño o el marketing, una foto un poco más relajada o artística podría ser adecuada. Piensa en las emociones que quieres transmitir: confianza, autoridad, accesibilidad o creatividad. Esto te ayudará a coordinar el tipo de vestuario, la postura y la expresión durante la sesión.
2. Estilo Personal │Refleja tu actividad profesional a través de tu estilo.
Elige elementos que resalten tu área de trabajo y que te hagan sentir cómodo y auténtico.
El estilo personal es fundamental para destacar en tu perfil profesional. Más allá de elegir ropa convencional, opta por prendas que se alineen con tu industria y actividad profesional. Si trabajas en un entorno creativo, como diseño gráfico o publicidad, puedes optar por colores o texturas que den un toque artístico, como prendas con patrones discretos o accesorios modernos. Si tu profesión está más enfocada en la ciencia o la tecnología, un look más limpio y estructurado transmitirá seriedad y profesionalismo. Los detalles, como un reloj de diseño, unos lentes modernos o una bufanda elegante, pueden también dar un toque que refleje tu personalidad y campo de trabajo sin ser demasiado llamativos. Lo importante es que tu estilo sea una extensión de lo que haces.
3. Iluminación │Asegúrate de estar bien iluminado.
La luz adecuada resalta tus rasgos y crea un ambiente profesional en la foto.
La iluminación es uno de los aspectos más importantes para lograr una foto profesional exitosa. La luz natural es ideal, ya que crea un tono suave y favorecedor para el rostro. Si es posible, organiza la sesión durante el día cerca de una ventana o en un lugar bien iluminado. Evita la luz directa del sol, que puede generar sombras duras en el rostro. Si la sesión se realiza en un estudio, asegúrate de que se utilicen luces difusas para evitar reflejos y sombras no deseadas.
4. Postura│Muestra confianza con una postura natural.
Mantén una buena postura pero que se vea relajada.
La postura refleja tu actitud profesional y hace una gran diferencia en la percepción de la foto. Evita una postura rígida o forzada, ya que eso puede transmitir falta de confianza. Mantén la espalda recta y los hombros ligeramente hacia atrás para proyectar autoridad y seguridad, pero no de manera excesivamente tensa. Si estás sentado, asegúrate de que tu postura sea relajada pero erguida. Además, el ángulo desde el cual se toma la foto también puede influir en tu postura: evitar tomas demasiado desde abajo o arriba te ayudará a mantener una postura más favorecedora.
5. Diversidad de Tomás │Utiliza diferentes ángulos y tomas para tener variedad.
Asegúrate de tener fotos desde varios ángulos y diferentes tipos de tomas para adaptarlas a distintas plataformas.
Una buena sesión fotográfica debe ofrecerte una variedad de imágenes que puedas usar en diferentes contextos. En nuestras sesiones hacemos fotos desde varios ángulos: de frente, de perfil y ligeramente en ángulo, para ofrecer opciones de acuerdo con el espacio donde se publicarán. También es útil tener fotos en diferentes enfoques, como algunas más cercanas (primer plano) para resaltar tus rasgos faciales y otras más amplias (plano medio) que muestren tu postura y atuendo completo. Tener esta diversidad te permitirá elegir la imagen adecuada según el contexto: Redes Sociales, hoja de vida o en tu página web personal. Las tomas diversas también te ayudarán a adaptarte a diferentes estilos de presentación y a mantener una imagen fresca en diversas plataformas.